LA BIODIVERSIDAD, FUENTE DE VIDA

"La teoría orgánica puede resumirse como la observancia de las seis leyes siguientes: primera, el horticultor debe trabajar con la naturaleza y no en contra de ella; segunda, la naturaleza es diversa y por tanto el horticultor debe practicar la diversidad; tercera, debe criar otras formas de vida - animal o vegetal- en medios los más parecidos posibles al que les sea natural; cuarta, debe devolver al suelo tanto, o casi tanto, como le ha quitado; quinta, debe alimentar al suelo y no a las plantas; y sexta, debe estudiar la naturaleza como un todo y no como una parte aislada".


John Seymour

martes, 12 de julio de 2011

EL HUERTO EN JULIO

Este mes de julio parece no haber venido en sus primeros días excesivamente caluroso, con temperaturas algo frescas durante la noche y primeras horas de la mañana, lo que se agradece a la hora de realizar las labores y cosechar en la huerta.
El cultivo de las patatas llegó a su fin. Se recogieron unas patatas de gran tamaño y otras más menudas que vienen muy bien para cocerlas y comerlas en ensaladas. La cosecha se hizo levantando la tierra del caballón con una horca y después descubrir más tierra con el “zacho” para sacar las que se escapaban. En total, una carretilla de patatas recogidas, algunas de gran tamaño.

La mayoría de los cultivos que están instalados siguen dando sus frutos. Los que más dan en estos momentos son los pepinos, y un poco menos productivos son las berenjenas (a pesar de que tienen buenas producciones), y menos, con respecto a lo que suelen ser, están siendo los calabacines.
Las tomateras, algunas de las cuales se les pusieron un entutorado no muy sofisticado con cañas, empiezan a dar sus primeros tomates en cuentagotas, pero se prevé que, una vez que exploten a producir, la cosecha será muy buena en cuanto a cantidad.

A la izqda. pimientos, y en el centro de la imagen los tomates con su entutorado
Las zanahorias se van cosechando a medida que se gastan en casa. No son de gran tamaño, lo cual puede ser debido a una densidad más elevada de la adecuada, o quizás el riego que no ha sido mucho. De los pimientos todavía no se ha recogido ninguno, pero ya se van viendo algunos chiquitillos.

Las calabazas crecen en biomasa, tapizando casi por completo el suelo donde están instaladas, pero aún sin dar frutos, aunque sí muchas flores. Los melones y sandías están poco desarrollados, lo cual es lógico dado lo tardío que se sembraron las “pebas”. Veremos si probamos las sandías y melones.
Las acelgas producen hojas y hojas, que dan para convidar al personal, al igual que la alfalfa, que por su riqueza en hierro son muy aptas para consumir en ensaladas o mezcladas con comidas (de otra manera no son muy apetecibles) para minorar problemas de anemia y fortalecerse en hierro.
Por otra parte, el Abuelo ha comenzado a trasplantar coles y coliflores que le han dado otros hortelanos de la tierra, procedentes de sus “criaeros”. Las ha trasplantado junto a unas cebollas que ya estaban instaladas.
Como novedad, hemos sembrado, en un pequeño semillero, brócoli y directamente en tierra la llamada hierba de los canónigos.
La huerta está en una de las épocas de mayor producción del año, lo que se aprovecha para hacer comidas ricas en verduras, conservas, regalos,… y lo poco que sobra para alimentar a las gallinas o para alimentar, con el compost elaborado, a la misma tierra que lo produce.
Las primeras patatas que se cosecharon


José Manuel

domingo, 3 de julio de 2011

ES TIEMPO DE RECOGER ORÉGANO

En esta época de comienzos del verano, y hasta finales de agosto el orégano se encuentra en floración y empiezan a secarse los tallos florales, momento en el que se concentran en la planta mayor contenido en aceites esenciales y principios activos. Por eso, es la fecha más adecuada para su recolección para su posterior uso.
El orégano (también llamado oriégano) es una planta semi-leñosa y perenne, que no suele superar los 0,6-0,8 m de altura. La especie que encontramos en los alrededores es el Origanum vulgare subsp. virens. Se trata de una planta aromática de la familia de las labiadas al igual que el tomillo, la salvia, el romero, la hierbabuena o la lavanda.
Se encuentra normalmente en lugares rocosos, de temperaturas cálidas y sobre suelos normalmente ácidos, aunque también se encuentran en suelos básicos. Lo podemos encontrar en bordes de caminos y en torno a lugares rocosos como paredes que mantienen cierta humedad y semi-sombra. Así, es muy frecuente en los bordes de caminos y paredes de la Sierra Santa María, en Puerto Socola, la Sierra de Monsalud y otros muchos lugares del entorno.
RECOLECCIÓN
La recolección se realiza, como digo durante los meses de julio hasta septiembre, cortando (preferentemente con una navaja o pequeña tijera de poda) los tallos en flor por debajo de la última inflorescencia (grupo de flores) para poder hacer manojos. Conviene, si lo recolectamos del campo no cogerlo todo del mismo lugar sino un poco de cada planta, de manera que no reduzcamos sus poblaciones.
En mi caso, lo tengo sembrado al borde de lo que es la huerta, por lo que no tengo que acudir al campo a cogerlo, al mismo tiempo que atraen a abejas y así se favorece la polinización de las hortalizas y frutales, y repele algunos insectos que constituyen plagas.
SEMBRARLO O TRASPLANTARLO
Si queréis tenerlo en vuestra casa se puede sembrar por semillas, cogiendo al final del verano los tallos con flores ya secas y sembrándolas superficialmente. Pero lo más fácil será coger un tallo con un poco de raíz y llevarlo a la tierra donde queremos tenerlo. Habrá que tener cuidado de que no se extienda más de lo que queramos pues tiene gran capacidad de expandirse a través de tallos que echan raíces.
USOS
En nuestra tierra destaca su uso en comidas, sobre todo en maceración para aliñar las aceitunas machadas. También se utiliza en guisos de comida y en la preparación de platos de pescado y carne. Y como no, en ensaladas, arroz, pastas, pizzas…
Pero además de estos usos bastante conocidos, también tiene otros múltiples usos medicinales. Actúa como tónico estomacal, carminativo (ayuda a expulsar gases), estimulante, expectorante (catarros, resfriados, bronquitis,…), antiespasmódico, antiséptico, sedante, cicatrizante… Normalmente utilizado en infusiones.
Los gargarismos con infusión de orégano son útiles en caso de laringitis y amigdalitis.
En uso externo, los baños de orégano son tonificantes. El aceite esencial también ha sido usado para matar los piojos, aunque deben tomarse precauciones, ya que puede causar irritaciones de piel.
El orégano plantado cerca de casas repele muchos insectos y se puede usar en áreas ajardinadas en jardines de aromáticas y con escasez de agua. En este sentido tiene una gran capacidad de tapizar suelos.

José Manuel

viernes, 1 de julio de 2011

APUNTES SOBRE LA HIGUERA. REVITALIZAR SUS PRODUCCIONES EN NUESTRO ENTORNO

La higuera es, junto al olivo y quizás el almendro, el frutal tradicionalmente más característico de la cuenca mediterránea. Su cultivo data de muy antiguo, y ya aparece citado en la Biblia. Su lugar de origen es la cuenca oriental del Mediterráneo.
Su nombre científico es Ficus carica y pertenece a la familia de las moráceas, al igual que las moreras o los ficus ornamentales.
La higuera es un árbol monoico (con flores masculinas y femeninas en el mismo árbol), pero que funciona como planta dioica, es decir, existen higueras machos (cabrahigos) e higueras hembras.
Distribución
A nivel mundial el cultivo de la higuera se centra en los países de la cuenca mediterránea, destacando entre ellos Turquía (22% de la producción mundial), Egipto y Grecia.
En España se desarrolla sobre todo en el sureste de la Península (el Levante), Baleares, algunas zonas de Andalucía y de Extremadura.
Dentro de Extremadura se distinguen claramente tres áreas productoras: la zona noreste de Cáceres (entorno de Villanueva de la Vera), la zona centro-sur de Cáceres (entorno de Almoharín) y el suroeste de Badajoz (entorno de Barcarrota-Salvaleón-Higuera de Vargas).
Según las Estadísticas Oficiales de 2007 en Barcarrota el cultivo de la higuera suponía el 32% de la superficie agrícola, en Salvaleón el 35% y en Higuera de Vargas el 1,14%. Como se observa es elevada la superficie que ocupa en nuestro entorno como para desaprovechar su producción.
La breva y el higo

El higo es algo así como una mora al revés. En el higo las flores son diminutas y se encuentran en su interior. El higo no es un verdadero fruto en sí, sino un tipo de infrutescencia o agrupaciones de frutos (sicono). Los frutos son las pepitas (aquenios) que cuando las comemos se quedan entre los dientes.


A la izquierda higo de Tiberio, a la derecha De Rey
Higo dulzal: color amarillo

Breva o higo negro

A la izquierda higo de Santa María, a la derecha de La Casta
La cosecha
Los higos deben cosecharse en su momento, de manera que cada dos o tres días se coseche. La delicadeza del higo hace que la cosecha sea principal para su conservación por más tiempo. La cosecha tradicional se suele hacer recogiendo a mano higo a higo, evitando cortar el pedúnculo que lo une al árbol y depositándolo sobre cestas o cajas, en cuyo fondo se han colocado previamente hojas de higuera que protegen al higo.


Producciones de la higuera: impulsar la producción.
Las brevas (comúnmente llamadas higos en nuestro entorno) son muy apreciadas por su tamaño y por ser las primeras que se dan, vendiéndose como fruta fresca.
A pesar de haber sido tradicionalmente una producción marginal, se aprecia en los últimos años una importancia creciente del consumo del higo en fresco.
El hecho de que unos municipios en el que no destacan otras producciones agrícolas, pero sí hay una importante superficie dedicada al higueral debería plantear una mejora en su producción. Sin embargo existen varias limitaciones actualmente que impiden que esto se lleve a cabo:
-          La inexistencia de una oferta constante de higos.
-          La escasa cantidad de higos que se ponen a disposición del mercado, por lo que no llega a popularizarse su consumo.
-          La dispersión de las higueras en las zonas productoras dificulta la recolección y la falta de suficiente volumen de fruta que haga rentable su recogida.
-          La poca capacidad de conservación del higo, que sin una adecuado mantenimiento de temperatura de refrigeración tiene una escasa vida para el consumo en fresco.
-          El carácter de actividad marginal, en cuanto a que es secundaria y no existen explotaciones dedicadas al cultivo del higo.
-          Falta de asociacionismo o cooperativismo de agricultores productores, que haga más rentable la cosecha de higos y que luchen por poner en valor esta producción.
-          Falta de una denominación de origen o similar que permita consolidar y favorecer el cultivo del higo.
-          Abandono de las técnicas de cultivo, falta de una adecuada selección de las variedades de higueras y en la mayoría de los casos un estado sanitario deficiente
Para paliar todos estos inconvenientes debería fomentarse en una zona como es el entorno de Barcarrota, Salvaleón o Higuera de Vargas la producción del higo. Esto implica un mayor cuidado de los higuerales, un asociacionismo de los agricultores, y un fomento por parte de la Administración, que puede desembocar en distintivos de calidad del producto.
Además se hace necesario una industria de transformación asociada que facilite la comercialización y la diversificación de la producción.
Otras producciones
Además de la producción para el consumo en fresco, el higo se puede comercializar en seco, lo que se llama higos secos o higos pasos, muy apreciados como tentempié. Este tipo de producto evita uno de los principales inconvenientes de conservación del higo fresco.
A partir del higo también pueden elaborarse otros tipos de productos como bombones de higo, vinos a partir de la fermentación del higo o el tradicional pan de higo.
En mi opinión el higo tiene un potencial suficiente para que pueda impulsarse su producción, más en estos pueblos en los que la producción agrícola es escasa. El higo actualmente llega a ser considerado un fruto con altos valores de exquisitez y con cierto carácter exótico. Esto invita a pensar en su gran potencialidad.
Típico picotazo de los mirlos

José Manuel