Si en la entrada anterior
hablábamos del proyecto de diez invernaderos familiares, en esta ocasión
hablamos del de huertos familiares, inserto en el proyecto de salud
materno-infantil de la Parroquia La Natividad de Santa María Chiquimula
(Totonicapán).
|  | 
| En una de las prácticas de campo con uno de los animadores de tierra | 
Para ello se llevó a cabo una jornada formativa específica de huertos, en cada una de las 30 comunidades pertenecientes al programa, antes del comienzo de la época de lluvia (marzo-abril). De manera que se explicaba el cultivo de las diferentes hortalizas que se proporcionaban en forma de semilla, a la vez que se hacía una práctica de campo. Además, se abrió un diálogo para cualquier sugerencia, pregunta o aclaración. Todo ello con la ayuda de responsables de la comunidad (animadores de tierra, animadores de salud y promotora materno-infantil).
|  | 
| Presentando el trabajo de las beneficiarias y compartiendo con las mismas las fotos realizadas de sus huertos | 
|  | 
| Práctica en las propias instalaciones | 
En esta jornada los campos que se
mostraron fueron la parte pecuaria (con cerdos, gallinas ponedoras y pollos de
engorde), la parte medicinal (con toda la elaboración de productos medicinales
y naturales: jabones, hierbas digestivas, champús,…) y la parte agrícola (con
todas las hortalizas cultivadas, las terrazas, el sistema de riego, aboneras,…).
|  | 
| Con los animadores de una de las comunidades durante una de las visitas de huertos | 
De manera que la jornada se concibió
como un premio al trabajo de las beneficiarias, a la vez que un aprendizaje y
un empujón para seguir con su trabajo.
José Manuel
 
 
Muy interesante. Lástima que, viviendo en España, me quede tan lejos. Saludos y bendiciones
ResponderEliminar